Skip to main content

Guía De Reflexión Sobre Precios

Filosofía E‑web

Guía De Reflexión Sobre Precios — Filosofía E‑web

Guía de ayuda para pensar el precio de tu web o tienda

Una guía práctica con la filosofía e‑Web: claridad, foco en ventas y opciones de pago honestas.


0) Cómo leer esta guía

  • Propósito: ayudarte a decidir cuándo invertir, cuánto invertir y cómo pagarlo sin sustos.
  • Estilo e‑Web: primero entendemos objetivos, luego vemos una demo funcional, y por último elegimos el modelo de pago que mejor cuida tu caja.
  • Resultado: salir con un alcance claro, un presupuesto entendible y un plan de evolución a 24 meses (rediseño incluidos en modelos por cuota).

1) ¿De verdad te conviene invertir ahora?

Marca ✓ donde apliquen:

  • Tu web no existe o no representa quién eres hoy.
  • El tiempo de carga te hace perder ventas o reputación.
  • Lanzas nuevos servicios o un e‑commerce.
  • Dependencia de redes sociales o catálogos ajenos que no controlas.
  • Necesitas reservas, pagos, CRM, o vender a varios países/idiomas.

Si marcas 2 o más: invierte ya, aunque sea en un MVP (mínimo viable) y ve escalando.


2) ¿Cuánto invertir? El triángulo de decisión e‑Web

Piensa en 3 fuerzas:

  1. Impacto (ingresos/coste evitado): ¿qué mueve la aguja?
  2. Complejidad (integraciones, idiomas, catálogo, permisos, SEO técnico).
  3. Urgencia (fechas de campaña, estacionalidad, hitos legales/branding).

Regla e‑Web: empieza simple, pero prepara la arquitectura para crecer sin rehacer.

Tallas de alcance (orientativas):

  • S: web one‑page / corporativa básica (hasta 5 servicios).
  • M: corporativa con blog, casos y captación (hasta 10 servicios).
  • L: catálogo/portfolio amplio o tienda con 50‑300 productos.
  • XL: e‑commerce avanzado, integraciones (ERP/PIM), >300 productos, B2B.

3) Alcance útil (lo que debemos concretar)

  • Estructura: secciones, nº de páginas por sección, legales.
  • Tienda: categorías, filtros, nº de productos iniciales y quién los carga.
  • Idiomas: nº inicial y previsión a 12‑24 meses.
  • Integraciones: pagos, TPV, envío, facturación, CRM, marketplaces, analytics.
  • Contenido y SEO: qué texto, quién lo escribe, esquema del blog y taxonomías.
  • Velocidad y seguridad: caché, CDN, WAF, copias, hardening.
  • Gobernanza: roles, legal, privacidad, accesibilidad.

Con esto cerramos un alcance medible y evitamos la frase maldita: “eso no estaba incluido”.


4) ¿Por qué unas webs cuestan más que otras?

  • Talento & horas: UX/UI, frontend, backend, QA, SEO técnico, analítica.
  • Herramientas y licencias: tema, plugins, pasarelas, servicios externos.
  • Datos y contenidos: carga de productos, migraciones, traducciones.
  • QA y seguridad: pruebas cruzadas, entornos staging, auditorías.
  • Soporte y evolución: correcciones, mejoras, campañas, rediseño.

En e‑Web detallamos quién hace qué, cuántas horas y qué entregables incluye cada fase.


5) Los 3 modelos de pago (y cuándo elegir cada uno)

A) Pago Único

  • Útil si tienes liquidez o subvención.
  • Menor coste total, mayor impacto inmediato.
  • Requiere contratar mantenimiento aparte o un plan básico.

B) FINANS (financiado)

  • Conviene si quieres fijar cuota por proyecto (6‑60 meses).
  • Acumula intereses, pero protege caja en la fase de arranque.
  • Buena pareja con un plan mensual ligero (mantenimiento/soporte).

C) Cuota Mensual e‑Web (PLUS)

  • Convierte el CAPEX en OPEX: cuota estable que incluye mantenimiento, evolución y rediseño cada 24 meses.
  • Para que sea sostenible, definimos la cuota como:
    • Cuota = amortización del alcance / plazo + plan de soporte.
    • Plazo sugerido: 60‑120 meses, ajustable a tu caja.
  • Si prefieres, puede excluir hosting/dominio (los contratas por tu cuenta).

e‑Web se compromete con precios entendibles, sin letra pequeña y métricas de éxito (visitas, leads, ratio de conversión, pedidos, ticket medio).


6) Ruta de proyecto e‑Web (de 0 a vivo)

  1. Diagnóstico express (30‑45 min): objetivos, público, KPIs.
  2. Mapa de contenidos: arquitectura, URLs, taxonomías y SEO on‑page.
  3. Wireframe / demo funcional: ver para creer. Ajustes rápidos.
  4. Estimación cerrada por alcance: con hitos y entregables.
  5. Construcción y QA: pruebas de rendimiento, accesibilidad y móviles.
  6. Go‑live asistido: checklist de lanzamiento + analítica.
  7. 90 días de viento en cola: mejoras de conversión y SEO de base.
  8. Evolución continua: roadmap trimestral y rediseño a 24 meses si estás en PLUS.

7) Calcula tu alcance en 5 minutos (plantilla)

Marca o rellena:

  • Web corporativa / tienda / mixta / B2B / membership.
  • Secciones (lista): Home, Nosotros, Servicios, Casos, Blog, Recursos, Contacto, Legales.
  • Por sección: nº de páginas (p. ej., Servicios x6, Casos x8…).
  • Tienda: categorías (p. ej., 8), filtros (marca, talla…), productos iniciales (p. ej., 120).
  • Idiomas: 1 / 2 / 3+ y si habrá expansión.
  • Integraciones: TPV, envío, facturación, CRM, ERP, buscador, IA…
  • Contenido: ¿aporta el cliente? ¿necesitas copy/SEO? ¿traducción?
  • Especiales: área privada, reservas, formación, descargas, soporte B2B.

Con este mínimo podemos generarte presupuesto + demo muy ajustados.


8) Checklist anti‑sorpresas (antes de contratar)

  • ¿Qué no está incluido (con intención) y cómo se cotiza si aparece?
  • ¿Cuántas rondas de revisión por fase?
  • ¿Quién carga productos/contenidos y cuántos incluye el precio?
  • ¿Qué SLA de respuesta y nivel de soporte tendrás?
  • ¿Cómo se gestionan cambios de alcance? (orden de cambio, impacto en tiempo/coste)
  • ¿Qué métricas mediremos en los primeros 90 días?
  • ¿Qué riesgos hemos identificado y cómo los mitigamos?

9) Errores frecuentes que encarecen proyectos

  • Arrancar sin objetivo ni público definidos.
  • Contenidos y fotos tarde o de poca calidad.
  • Infra sobredimensionada o hosting compartido para tiendas exigentes.
  • No pensar en SEO y arquitectura desde el día uno.
  • Saltarse QA o no probar en móviles y navegadores reales.

10) Cierre: paga por valor, exige claridad

Invertir en tu web no es un gasto, es comprar resultados futuros. Con e‑Web tendrás:

  • Alcance claro, entregables y calendario.
  • Modelo de pago alineado a tu caja (único, financiado o cuota mensual sostenible).
  • Evolución continua con métricas que importan.

¿Te ayudo a aterrizar tu alcance ahora? Pídeme tu diagnóstico express y una demo sin letra pequeña.

¡Listo! Reescribí la página como una guía de ayuda reflexiva con la filosofía e-Web (claridad de alcance, demo funcional, tres modelos de pago y evolución continua con rediseño a 24 meses). La tienes en el panel lateral para que la revises y edites.

Puntos clave de la nueva guía:

  • Marco de decisión Impacto–Complejidad–Urgencia para estimar la inversión sin humo.

  • Alcance concreto (secciones, páginas, categorías, productos, integraciones, idiomas, SEO).

  • Los 3 modelos (Pago Único, FINANS, Cuota Mensual e-Web) explicados sin tecnicismos y cuándo conviene cada uno.

  • Ruta de proyecto e-Web (diagnóstico → demo → construcción → 90 días de mejora → rediseño a 24 meses en PLUS).

  • Checklist anti-sorpresas, errores típicos y plantilla rápida para calcular alcance en 5 minutos.

Si quieres darle “otra dimensión”, te propongo estos añadidos (puedo incorporarlos ahora mismo):

  1. Auto-diagnóstico interactivo (tipo test) que puntúe tu caso y recomiende S / M / L / XL + modelo de pago sugerido.

  2. Mini calculadora de ROI (inputs sencillos: tickets, conversión, visitas) que muestre meses de retorno según el modelo.

  3. Pacto de claridad e-Web: una sección-caja con compromisos medibles (SLA, rondas de revisión, métricas de 90 días).

  4. Anexos descargables: plantilla de brief, checklist de contenidos y de carga de productos.

Nota: el contenido está reinterpretado y adaptado con foco práctico, partiendo de tu página de reflexión actual. integrainternet.com